9 de septiembre de 2013

El Paro Nacional estuvo marcado por violaciones de derechos a campesinos, líderes y organizaciones social y de derechos.

Fueron 21 días de movilización de los sectores sociales y campesinos en el Marco del Paro Nacional Agrario y Popular. Este proceso de movilización evidenciaba que las Fuerzas Públicas actuarían de manera violenta para controlar  la protesta social. Por eso en departamento diferentes organizaciones sociales y derechos conformaron la  Comisión se Derechos Humanos de AcompañamientoaAl Paro Nacional Agrario del Departamento del Huila.


Sin embargo esta Comisión de verificación y acompañamiento  de derechos sufrió obstáculos para el ejercicio de sus funciones, impidiendo la movilidad y restricción por parte de la Fuerza Pública  de sus integrantes a diferentes puntos de concentración campesina para hacer acompañamiento. De igual forma sufriendo señalamientos y  reseñas ilegales con fotografías, en especial a Integrantes de la Comisión de Derechos de Marcha Patriótica, el CPDH Huila - Comité de los derechos Humanos del Huila e integrantes de la Red Proyecto sur.

Fueron más de 16 los puntos de bloqueos que se registraron en el Huila, varios de ellos vivieron fuertes represiones denunciadas y comunicadas  por la Comisión de derechos en especial en la Zona de Algeciras y Palermo. Estas comunidades campesinas tuvieron constantes violaciones a sus derechos como la destrucción de sus bienes, quema de comidas, inmovilización de vehículos, restricciones de movilidad, capturas arbitrarias e ilegales y  además de múltiples heridos por la fuerza pública. Por eso el desbloqueos de las vías del Huila también respondió a una crisis humanitaria dado el accionas represivo con que respondió por parte del Gobierno Nacional.  Por eso vemos con suma preocupación que frente a este panorama el Gobierno  anuncie la medida de aumentar el pie de Fuerza del Esmad, Escuadrón que protagonizó mucho de estos abusos.

Un balance preliminar de la situación de derechos en todo el país arroja:

-- Miembros de la Fuerza Pública asesinaron a 12 personas entre jóvenes y campesinos.
-- Detuvieron alrededor de 700 personas de las cuales aún 100 se encuentran privadas de la libertad.
-- Existen 21 heridos de bala por parte de miembros de la fuerza pública.
--500 heridos brutalmente muchos perdieron extremidades y ojos.
--Dos incendios provocados por parte de la policía nacional en el sector de La Pollera en la vía a Algeciras y en Palermo antes de llegar el Alto de Chontaduro.
--Son incalculables la cantidad de seguimientos ilegales, fotografiado ilegal y demás agresiones a defensores de derechos humanos y campesinos durante todos estos días de paro.

En este sentido las organizaciones de la Comisión: Observatorio Surcolombiano de Derechos Humanos y Violencia OBSURDH, el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos CPDH, la Fundación Mundos Posibles, Corporación por la Defensa de los Derechos Humanos Caguán Vive, la Corporación de Abogados y Profesionales Surcolombianos CAPS, la Corporación José Antonio Galán CORPOJAC, Red Proyecto Sur, Comisión de Derechos Humanos Marcha Patriótica, Comisión de Derechos Humanos de la Asociación de Trabajadores Campesinos ATCH, COM – UNIDAD, Movimiento de víctimas de crímenes de estado MOVICE-HUILA, Plataforma Sur de Organizaciones Sociales, Organizaciones civiles, comprometidas con la plena vigencia de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario.

RESPONSABILIZAMOS: 

Al Estado Colombiano en cabeza del señor JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN, por las violaciones a los Derechos Humanos cometidos por integrantes de las Fuerza Pública del Estado colombiano y las vulneraciones que a los manifestantes les ocurrieron con ocasión los usos desmedidos de la fuerza. De igual forma por la criminalización,  persecución y demás situaciones que afectan la integridad de los defensores de derechos y comunicadores alternativos a la que haya dado lugar por ejercicio de sus labores de acompañamiento en el marco del Paro Nacional Agrario y Popular.

-Ver cómo aconteció el paro en la zona de El Quimbo-


Compartirnos el siguiente comunicado de la Comisión Nacional de Derechos de la MIA:

COMUNICADO BALANCE PARO AGRARIO Y POPULAR

LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS DE LA MESA NACIONAL AGROPECUARIA Y POPULAR DE INTERLOCUCIÔN Y ACUERDOS – MIA

COMUNICADO PUBLICO 002: CRITICA SITUACIÓN DE DERECHOS HUMANOS A 21  DIAS DEL PARO AGRARIO Y POPULAR

Durante  21 días los diferentes sectores agrarios y populares que han confluido en las Jornadas Nacionales  de Protestas y Paros Indefinidos, se han movilizado en  diversas departamentos y regiones  del territorio nacional con el propósito de  expresar su descontento social ante la desigualdad social y económica en el campo y la ciudad , lo cual pone en evidencia el ascenso de las luchas sociales del pueblo colombiano;  cuyas justas demandas  han sido invisibilizadas por el gobierno nacional, el cual  lejos de buscar escenarios de dialogo e interlocución  ha  implementado una maquinaria de guerra y muerte  contra el pueblo colombiano a través del Esmad, la Policía, el Ejército Nacional y agentes de civil, señalando y persiguiendo a miles de manifestantes y  sus principales  dirigentes.

La persecución y señalamiento contra las organizaciones sociales y populares que han convocado el Paro Nacional Agrario y Popular  se ha materializado en una grave crisis en materia de derechos humanos que se agudizó en el transcurso de la última semana en los departamentos de Tolima, Huila, Nariño y Cauca, lo cual se  refleja en los siguientes hechos:

660 casos  de  violaciones a los derechos humanos individuales y colectivos en  todo el país
262  detenciones arbitrarias
485 personas heridas
21 personas heridas con arma de fuego
52 casos de hostigamientos y amenazas contra los manifestantes y líderes sociales
4 personas desaparecidas
51 casos de ataques indiscriminados a la población civil  en diferentes departamentos del país


Asimismo denunciamos la  perdida de 12 vidas humanas a causa de impacto de arma de fuego,  entre las que se encuentran las siguientes personas: JUAN CARLOS LEÓN ACOSTA asesinado el 26 de agosto en el municipio de Fusagasugá,  JOHNY VELASCO GALVIS, asesinado el 29 de agosto en la localidad de Suba – Bogotá, CRISTIAN DELGADO asesinado en la localidad de Engativá en la misma fecha , EINER MOSQUERA asesinado en el municipio de Coyaima – corregimiento de Castilla – Tolima el 29 de agosto  y UN MENOR DE EDAD DE 15 AÑOS, cuya identidad aun no ha podido ser precisada en el municipio de Rionegro – Antioquia. En el transcurso de los últimos tres días perdieron la vida los jóvenes campesinos VICTOR ALFONSO ORTEGA quien falleció en la ciudad de Popayán luego de ser trasladado desde el municipio de Mercaderes  a causa de una herida por impacto de arma de fuego y  JOSE LUIS ENRIQUEZ, asesinado en el municipio de Leiva – Nariño, luego de la arremetida de la fuerza pública que se prolongó durante  las horas de a tarde y la noche del pasado 5 de septiembre.  Finalmente el 7 de septiembre  en horas de la tarde se tuvo conocimiento del asesinato del joven JHON ALEXANDER VALENCIA, de 18 años, miembro de ASOMINUMA, cuyo cuerpo fue encontrado en la vereda San Lorenzo – Rio Nulpe,  quien fue asesinado en circunstancias aun por precisar.

Adicionalmente en el curso de los últimos días se han incrementado los  señalamientos, seguimientos, y detenciones arbitrarias y los ataques indiscriminados contra los manifestantes en varios departamentos del país. Como resultado de estas acciones criminales se presume la presunta masacre de cuatro (4) campesinos en el corregimiento de Mojarras, municipio de Mercaderes,  entre los que posiblemente se encuentra una niña. Se reportan a su  vez en los departamentos de Caquetá, Nariño y Cauca numerosos  ataques a bienes civiles, actos de pillaje, retrasos en misión medica, uso desproporcionado de armas convencionales y uso de armas no convencionales, ataque al medio ambiente y ataques  a misión humanitaria y comisiones de Verificación en materia de Derechos Humanos.

Particularmente, denunciamos los hechos ocurridos contra el defensor de Derechos Humanos y miembro de la Red de Derechos Humanos del Suroccidente Colombiano “Francisco Isaías Cifuentes” DEIVIN JESUS HURTADO ERAZO integrante de la Red de Derechos Humanos "Francisco Isaías Cifuentes" , quien en horas de la mañana del 5 de septiembre recibió  una llamada de uno de los mandos militares asentados en la zona en donde se le proponía que él en compañía de dos voceros se acercaran al lugar controlado por la fuerza pública en la idea de realizar una mediación humanitaria y buscar suspender los niveles de confrontación.

Cuando el ciudadano DEIVIN JESUS HURTADO ERAZO se acercaba a realizar la mediación humanitaria fue alcanzado por esquirlas de un artefacto explosivo el cual le causo heridas de consideración.
De igual manera,  denunciamos ante la opinión pública los hechos ocurridos el de septiembre en la ciudad de Florencia contra el estudiante de Ingeniería Agroecológica de la Universidad de la Amazonia  JOSÉ ARLEVI RÍOS,  quien transitaba cerca a su vivienda en el barrio Los Transportadores de la capital del Caquetá y  fue herido por una bala de goma que fue disparada por miembros del ESMAD, lo cual ocasionó la perdida de su ojo derecho.
Estas acciones que se han presentado en varios departamentos del país, son el resultado de ataques indiscriminados y desproporcionados, en los cuales fuerzas combinadas del ejército, la policía nacional, miembros del ESMAD  y personas de civil, han hecho uso de  artefactos no convencionales (proyectiles recalzados y "papas" bomba con metralla), armas convencionales (Lanza llamas, ráfagas de proyectiles de arma de fuego, granadas de fragmentación, granadas MGL, Granadas de mortero y de fusil, granadas aturdidoras, gases lacrimógenos - lanzados por vía aérea y terrestre - y perdigones), en contra de las  concentraciones  de humildes campesinos y pobladores urbanos que se han sumado a la JORNADA NACIONAL DE PROTESTA Y PAROS INDEFINIDOS, situación que  pone de manifiesto la grave crisis humanitaria que vive el país, caracterizada por la agudización de las violaciones a los derechos humanos y al Derecho Internacional Humanitario por parte de la fuerza pública.

Finalmente, el día de hoy 8 de septiembre aproximadamente a las 11:30 a.m. , El Ministro de Defensa Juan Carlos Pinzón y  El general Palomino dieron la  orden de desalojar a  los campesinos de la Nohora y Buenavista, puntos de concentración de miles de campesinos del departamento del Meta, desconociendo el pacto de no agresión mientras  los voceros nacionales de la  MIA  se reúnen con el gobierno nacional en la ciudad de  Popayán. Esto implica el rompimiento de  los acuerdos que se hicieron con la institucionalidad hace dos días, lo cual agrava aun más la situación de derechos humanos a nivel local y nacional.

Llamamos a la solidaridad de todas las organizaciones  defensoras de Derechos Humanos de carácter nacional e internacional a rechazar las represalias  contra  los miles de manifestantes que desde el 19 de agosto se han movilizado  en las diferentes regiones del país ejerciendo el  legitimo derecho a la protesta social y exigimos que cese la criminalización contra las iniciativas de movilización de los sectores populares.

COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS DE LA MESA NACIONAL AGROPECUARIA Y POPULAR DE INTERLOCUCIÒN Y ACUERDOS – MIA

8  de septiembre de 2013

Share:

1 comentario:

  1. Thanks for sharing such a good thinking, piece of writing is nice, thats why i have read it fully aol.com email sign in

    ResponderEliminar

Audiovisual