En esta dinámica la representante de la Corporación, Yamile Johana Peña fue escogida por representantes de medios, procesos y experiencias comunicativas como la Nueva Consejera del sector en el Huila que reemplazará a Jaqueline García, jefe del programa de comunicación social de la Universidad Surcolombia. Quién además logró ser representante de la región, aportando en la consolidación del el Encuentro 20 de Abril, y la construcción y articulación de los procesos comunicativos de la región sur.
Yamile frente a su representación manifestó: Hasta el momento ha evidenciado una articulación de las organizaciones que ha permitido que el consejero no esté solo, y que eso le genera a ella la confianza de que al ser elegida como consejera no desarrollaría una representación individual, sino que respondería a una dinámica del movimiento de los medios de comunicación ciudadana y comunitaria. En esa medida, aceptó la responsabilidad. Yamile representará al movimiento comunicativo del departamento en Consejo Regional, en donde se escoge el delegado al Consejo Nacional.
Estas son algunas manifestaciones de respaldo a compromiso asumido por Yamile y el equipo de la Corporación:
Desde el colectivo de comunicación Pitalito queremos postular a Yamile Johanna Peña Poveda como nuestra representante al Consejo Departamental de Medios de Comunicación y ciudadanos en virtud a que:
1. Tiene convicción de la necesidad de construir políticas públicas que posibiliten el acceso de la ciudadanía a los medios masivos de comunicación.
2. Su experiencia en ACCAS y como coordinadora de Radios Ciudadanas le permite tener un conocimiento amplio de las necesidades del sector y de las características del mismo en la región surcolombiana.
Atentamente
WILSON OBANDO
Representante colectivo Pitalito
Travesías Culturales
Compañeros y Compañeras Comité Impulso Encuentro 20 de Abril: En calidad de coordinador de la zona centro y una vez realizadas las consultas a cada uno de las personas que la conforman, me permito manifestar que pustalmos y hacemos efectivo nuestro voto como Consejero de Cultura Departamental en representación del sector de Comunicación Comunitaria y Ciudadana a la Señorita YAMILE JOHANA PEÑA POVEDA. Nuestro apoyo se sustenta en la formación profesional y capacidades que la señorita Poveda demuestra, así como el compromiso que ha manifestado por fomentar el derecho por la comunicación en la comunidades del Huila, desde diferentes iniciativas como son las Escuelas de Comunicación, el Programa Radio Ciudadana, Telecentros, entre otros. Con la representación de Yamile y apoyo de las personas que conmigo creen en la necesidad de acercar los medios de comunicación a todos los ciudadanos, se podrá construir opinión pública en nuestro departamento.
Jose Rafael Rodriguez Mora
COOFISAM FUNDACOOFISAM
Articulación regional
Buscando propiciar espacios de articulación de los procesos comunicativos de la región, desde el Encuentro 20 de Abril se participará en el II Encuentro de Comunicadores del Sur “Comunicación Cultura y Región”. El primero se desarrolló en el Huila, ahora el segundo impulsado por el Ministerio de Cultura, la Alianza da Nariño se realizará en el departamento de Nariño.
“Una comunicación articulada a los procesos de construcción de región”.
La ruta de la comunicación como constructora de paz y región sostenible, tiene un itinerario que parte del deseo y el anhelo de múltiples actores de la comunicación de unirse alrededor de un propósito común: aportar a la construcción de país desde la comunicación.
Articulación que toma forma, en la región sur, a partir de ejercicios que se desarrollan en los territorios, como el caso de la Alianza Permanente para la Comunicación y la Cultura de Nariño, que desde el año 2008 y con la participación de colectivos y medios de comunicación, redes, organizaciones sociales, instituciones culturales, programas de desarrollo regional y cooperación internacional, le apuesta por fortalecer organizativamente al sector, construir de manera conjunta lineamientos de política pública para el sector, e incidir en los procesos de construcción de región que avanzan en el departamento.
Por su parte, en el Huila desde el año 2009, se realiza el Encuentro de Comunicación “20 de Abril”, ejercicio impulsado por la academia, organizaciones sociales, redes de comunicadores del departamento, apoyados por organismos de cooperación internacional e instituciones. Este escenario ha permitido el auto reconocimiento y la visibilización de los ejercicios que realizan medios, colectivos y actores de comunicación en el departamento; así como avanzar de manera conjunta en rutas para la incidencia en la construcción de política pública y planeación territorial.
De igual manera, comunicadores de Putumayo, Caquetá, Cauca y Tolima a través de sus medios, redes y colectivos de comunicación, han evidenciado el interés en trabajar de manera conjunta buscando fortalecer su qué hacer y las apuestas como actores sociales.
Desde lo institucional, en el mes de abril del año 2009 en la ciudad de Bogotá, el programa ART Redes del PNUD, invitó a actores de la comunicación presentes en los territorios de Montes de María, Oriente Antioqueño, Meta, Huila y Nariño, para comenzar a diseñar una estrategia que en principio se orientaría a la articulación de estos territorios para comenzar un compartir de saberes y experiencias en torno a la comunicación. A partir de esta experiencia surgió la idea de conformar una Alianza Interregional de Comunicación, inicialmente con las regiones de trabajo del programa ART Redes; iniciativa que se retomó en julio de ese año, en el marco del encuentro “OurMedia”, en Rionegro, Antioquia, donde se produce la “Carta Quirama”, que plantea una ruta para la constitución y consolidación de ésta.
Con estos antecedentes, el “Encuentro 20 de Abril” del Huila, bajo el liderazgo de la Consejera de la región Sur al Consejo Nacional de Medios de Comunicación Ciudadanos y Comunitarios, invita en el año 2010 a ejercicios de comunicación de los departamentos de Tolima, Caquetá, Cauca, Putumayo y Nariño, integrando así a la región, donde se retoma la apuesta por la articulación.
En este encuentro, se evidencia por parte de los participantes regionales, la necesidad de poner en común conceptos que guían su qué hacer y que posibilitaría la construcción de una alianza, para lo cual se lleva a cabo el Primer Encuentro “Comunicación, Cultura y Región”, en octubre de 2010 en Neiva, con el apoyo del Ministerio de Cultura y PNUD.
Como fruto del ejercicio realizado, y asumiendo como sector los retos que se plantean en las regiones, la Alianza de Comunicación de Nariño, con el apoyo del Ministerio de Cultura, propician este nuevo escenario, que buscará construir rutas para avanzar en un ejercicio de articulación, y de incidencia en la planeación local y departamental como actores sociales que con su qué hacer construyen territorio.
Objetivo General
Fortalecer el proceso de articulación y de incidencia territorial que adelantan los comunicadores de los departamentos de Tolima, Huila, Caquetá, Putumayo, Cauca y Nariño.
Objetivos Específicos
*Reconocer las dinámicas comunicativas que adelantan los actores de comunicación de la región a partir de los contenidos que producen y las dinámicas de las cuales participan en sus territorios.
*Trazar una ruta de trabajo que permita la incidencia del sector en la planeación territorial de cara a la construcción de planes de gobierno y planes de desarrollo.
*Evidenciar puntos de encuentro y acuerdos para la articulación.
*Suscribir el manifiesto del II encuentro “Comunicación, Cultura y Región”, donde se plasmen los compromisos y pistas de continuidad del proceso de articulación.
0 comentarios:
Publicar un comentario